La procrastinación es un hábito que todos experimentamos
tiempo al tiempo. Todos procrastinamos algunas tareas, deberes, proyectos o
incluso nuestros sueños. Ya que empezamos a trabajar desde casa, es posible que
no queramos trabajar ni estudiar. No podemos concentrarnos en nuestras tareas
porque hay muchas cosas en las que podemos distraernos. Además, todos teníamos
una rutina intensa, y hoy en día nos damos cuenta de que estamos cansados.
Las razones por las que procrastinamos las cosas son
simples. Podemos pensar que la tarea no es urgente. Puede ser urgente, pero es
posible que estemos cansados para trabajar. A veces hacemos rutinas
inalcanzables, y cuando no podemos terminar nuestras tareas podemos
estresarnos. Algunas personas tratan de ser perfectas. Cuando intentan hacer
todas las cosas difíciles, no pueden terminar tanto las difíciles como las fáciles.
En general, puede haber muchas razones, pero podemos evitar procrastinar las
cosas con algunas soluciones simples.
|
Hay algunas soluciones para evitar procrastinar los
trabajos. En primer lugar, debes escribir todas las tareas que vas a hacer. Después de escribir, debes pensar cuáles son urgentes y cuáles no. Luego
concéntrate en las urgentes, pero primero piensa en las que son fáciles de
terminar. Después de estas decisiones, debes decidir cuál de las siguientes
opciones es más eficaz para ti. Puedes comenzar primero con las urgentes y
fáciles o las urgentes y difíciles. |
|
En segundo lugar, debes planificar tu día de acuerdo con
todas las otras tareas. Por ejemplo, debes pensar en el tiempo que vas a pasar
con tu familia, el tiempo para ti mismo como hacer deporte o leer algo. Incluso
preparar una comida toma algo de tiempo. Cuando te cansas, deberías hacer
algunos descansos mientras trabajas. Los descansos pueden cambiar de persona a
persona. Puedes descansar durante diez minutos después de trabajar durante una
hora. Podrías trabajar menos de una hora si estás cansado. Estos cortos
descansos aumentarán tu eficiencia. Si piensas en esos pequeños pero
importantes detalles, podrías planificar tu día de manera más eficiente.
|
|
En tercer lugar, debes saber de sobre ti mismo. Debes
saber el tiempo en el que trabajas más eficiente. Por ejemplo, ya que soy una
estudiante me gusta estudiar matemáticas por la mañana porque puedo
concentrarme más fácilmente en temas que son más difíciles. Adicionalmente,
me gusta leer cuando estoy cansada, así que leo libros por la noche. Para ser
más eficiente planeo mi día así. Cuanto mejor se conozca a sí mismo, más
eficiente será el trabajo. |
En conclusión, toda la gente procrastina algunas veces.
Si entendemos por qué procrastinamos nuestros trabajos, podríamos encontrar una
mejor solución. Si planificamos nuestro día de manera más realista, podríamos
terminar cada tarea a tiempo. Planifica tu día y sé eficiente.
Suzan R. Hofstede
28 de Marzo de 2021


Yorumlar
Yorum Gönder